
El primer jueves de cada mes, a las 9 de la mañana (hora de Uruguay).
Trabajando de manera individual y también en equipo, generando y validando ideas, desarrollando nuestra creatividad con herramientas prácticas.
En el taller nos vamos a concentrar en tres cosas: actitud, herramientas y método.
Actitud – aunque es difícil de identificar, actitud significa hacer un esfuerzo consciente para ponernos en positivo, y concentrarnos en el tema que nos preocupa y nos ocupa en esta ocasión.
Herramientas – La herramienta principal que vamos a aplicar en este taller es el pensamiento de diseño. Vamos a practicar algunas otras, que pueden volverse hábitos, si las repetimos frecuentemente.
Método – En este taller vamos a ver algunos métodos específicos. Es cuestión de probar cuáles métodos nos funcionan mejor para el caso particular que queramos resolver en esta oportunidad.
En un taller virtual e interactivo de 60 minutos.
Para co-crear y construir estrategias sustentables.
Para incorporar herramientas a nuestro repertorio.
Para aprender, trabajar en equipo y pasar un buen rato.
En nuestra vida laboral actual, y por suerte, estamos acostumbrándonos a trabajar en equipos multidisciplinarios, lo que nos permite sumar herramientas que habitualmente eran usadas en otras profesiones.
El pensamiento de diseño es una manera creativa de enfrentar los problemas, y ya se ha expandido a la educación, la tecnología, la ciencia de datos, y también al área de negocios. La idea subyacente en el pensamiento de diseño es generar soluciones, donde las personas usuarias estén en el centro. Otra de las ideas básicas del pensamiento de diseño es concentrarse en el problema, y en las causas del problema, para así expandir el abanico de posibilidades.
Además, el trabajo en equipo brinda la posibilidad de mirar el problema desde otras ópticas, con lo cual también se expande el universo de posibles soluciones. Para eso te necesitamos, ¡sumate!
Si bien es un proceso creativo, el pensamiento de diseño tiene una metodología y una serie de pasos que le dan estructura. Estos pasos incluyen el descubrimiento, la observación del contexto más amplio, la visualización y el cuestionamiento, la experimentación, la retroalimentación y la integración. Si te interesa aplicar el pensamiento de diseño en un taller interactivo y multidisciplinario, ¡sumate a esta propuesta!
Es Licenciada en Economía por la UdelaR, diplomada en Género y Políticas Públicas también por la UdelaR y Magíster en Industria Cultural en Goldsmiths, University of London, donde cursó con una beca Chevening. Es artista visual, docente e investigadora. Es profesora Gr. 3 en el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (IENBA, UdelaR), docente y tutora en la Facultad de la Cultura de la Universidad CLAEH, y columnista de opinión en el semanario Búsqueda. Se especializa en el área de género y cultura, y ha dirigido numerosos talleres sobre el tema, tanto en Uruguay como en el exterior.
Me apasiona el empoderamiento femenino, impulsar el espíritu empresarial dinámico e innovador y democratizar el acceso al conocimiento. Mi propósito es nivelar el campo de juego y generar igualdad de oportunidades. Desde 2020 soy Embajadora de Mujeres en Ciencia de Datos para la Conferencia Mujeres en Ciencia de Datos, organizada por la Universidad de Stanford.
El precio de este taller es de $ 850 pesos uruguayos (USD 18 para las personas que están fuera de Uruguay). Si preferís pagar por transferencia, avisanos x WhatsApp
Uso de la ciencia de datos para promover la equidad de género: este seminario web está dirigido a analistas, cientistas de datos y otras personas que trabajan con datos. Cubre los siguientes temas: uso de datos para identificar y abordar los sesgos inconscientes en el lugar de trabajo, el uso de datos para rastrear el progreso hacia los objetivos de igualdad de género, y mejores prácticas para el uso de datos para promover la igualdad de género.
Igualdad de género en la industria de la tecnología: este seminario se dirige a profesionales de la industria de la tecnología y abarca los siguientes temas: representación de las mujeres en la industria de la tecnología, los desafíos de lograr la igualdad de género en...
Equidad de género en puestos de liderazgo: este seminario web está dirigido a personas en cargos de responsabilidad y dirección. Veremos la representación de mujeres en puestos de liderazgo, los desafíos de lograr la igualdad de género en el liderazgo y las mejores prácticas para...