Herramientas

La ciencia de datos es nuestra aliada

¡Te damos la bienvenida a nuestra página de herramientas de ciencia de datos para la igualdad de género!

 

Presentamos cuatro herramientas poderosas para identificar y abordar las brechas y desigualdades de género en una organización, comunidad o en la sociedad en general.

No es ningún secreto que la desigualdad de género persiste en muchas áreas de nuestras vidas.

Desde la brecha salarial de género hasta la subrepresentación en puestos de liderazgo, hay mucho trabajo por hacer para garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades y experiencias, independientemente del género. 

 

Pero, ¿cómo podemos abordar estos problemas de manera efectiva?
La respuesta está en la ciencia de datos.

Al aprovechar las herramientas de ciencia de datos, podemos recopilar y analizar datos sobre disparidades de género, identificar patrones y causas subyacentes y desarrollar estrategias basadas en evidencia para superarlas.

Podemos de esta manera tomar decisiones informadas y realizar un seguimiento del progreso a lo largo del tiempo. También nos ayuda a dirigir nuestros esfuerzos de manera eficiente, y así lograr un mayor impacto.

Entonces, sin más preámbulos, ¡vamos a sumergirnos en las herramientas!

Calculadora de brecha de género

Esta herramienta permite calcular y visualizar las disparidades de género en el tema que queramos  enfocar: participación en el lugar de trabajo o estudio, acceso a educación, salud, empleo. Solamente es necesario tener el dato separado por género. La calculadora presenta el valor del indicador de brecha de género: (varones – mujeres) / (varones + mujeres) para la variable de interés. 

Este indicador es internacionalmente aceptado, ya que es replicable y comparable. 

El gráfico muestra cuán cerca estamos de la paridad de género (que está señalada como la línea horizontal punteada en color negro).

Los bloques de color violeta simbolizan la proporción de mujeres en el total. 

Puedes hacer una captura de pantalla de la visualización, e incorporarla en tu reporte de brechas de género. 

Cómo preparar un informe de análisis de brechas

Esta guía paso a paso ayuda a realizar un análisis integral de brecha de género, desde la definición de sus objetivos y métricas hasta la recopilación y el análisis de datos para desarrollar planes de acción.

 

La herramienta “Cómo preparar un análisis de brechas de género” es esencial para cualquier persona que busque abordar las brechas y desigualdades de género en su organización, comunidad o en la sociedad en general.

Llevar a cabo un análisis exhaustivo de la brecha de género es un primer paso crítico para identificar las causas profundas de las disparidades de género, priorizar las áreas de intervención y desarrollar estrategias basadas en evidencia para superarlas.

Al seguir la guía paso a paso proporcionada en esta herramienta, podrás definir objetivos y métricas, recopilar y analizar datos, y desarrollar planes de acción que sean tanto específicos como impactantes.

Además, la siguiente herramienta brinda consejos y mejores prácticas para involucrar a las partes interesadas, comunicar los hallazgos y monitorear el progreso, asegurando que los esfuerzos sean transparentes, inclusivos y sostenibles.

La herramienta “Cómo preparar un informe de análisis de brechas de género” es un recurso que empodera a las personas y organizaciones para que tomen medidas hacia un futuro más equitativo e inclusivo.

Es un complemento a la calculadora, y a la herramienta de sugerencias y planes de acción. 

En esta página se puede encontrar un modelo del informe.

 

Indicadores que importan

Proponemos que calcules las brechas de género en estos tres indicadores: 

participación laboral,

brechas en remuneraciones y

ocupación de roles de responsabilidad y toma de decisiones. 

Tablero de indicadores de género

Para utilizar el tablero de indicadores, necesitas prevamente cargar los datos a una hoja de cálculo. Contactanos y te mostramos cómo.

 

Al utilizar estas herramientas de ciencia de datos para la igualdad de género, estás poniendo el tema en la agenda y avanzando hacia un futuro más igualitario.

Trabajemos en equipo para aprovechar el poder de los datos y tener un impacto positivo en la vida de las personas.