Género y mercado laboral

mapa mujeres mkt trabajo

Género y mercado laboral

En Áurea hemos seleccionado un conjunto de indicadores que muestran la situación de la mujer en el mercado laboral, tanto a nivel global como a lo largo del tiempo.

En sucesivas notas iremos comentando los motivos y proponiendo acciones concretas que conduzcan a la paridad de género en el mercado laboral.

Para comparar la situación de cada país con el resto del mundo, hemos seleccionados datos de la Organización Mundial del Trabajo.

Los indicadores que destacamos en esta nota son:

(1) participación laboral femenina;
(2) brecha salarial;
(3) propoción de mujeres en puestos de liderazgo.

Helos aquí:
(1) Participación laboral femenina

 

Usando estadísticas armonizadas por la OIT, para permitir la comparación entre países, vemos que en promedio en el mundo, un 49% de las mujeres mayores de 15 años participa del mercado laboral.


Hemos elegido comparar las cifras de los países de América Latina (52%) con datos de la Unión Europea (51%), África Sub-sahariana (63%) y el este asiático (59%).

Tres países de nuestra región presentan tasas de participación laboral femenina por debajo incluso del promedio mundial: Argentina, Costa Rica y México.


Perú, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Brasil presentan tasas de participación laboral femenina más altas que los promedios de su región y de la Unión Europea.

Brecha salarial
Para la brecha salarial hay pocas estimaciones que permitan las comparaciones entre países, por eso debemos resignarnos a la visualización de este gráfico que promedia el salario por hora de personas que trabajan a tiempo completo y aquellas que lo hacen a tiempo parcial (aún cuando sus características y motivaciones sean muy diferentes).

Las estimaciones tampoco son muy recientes. El gráfico muestra que de los países de América Latina para los que tenemos datos, la mayor brecha salarial de género se observa en Uruguay, con un 9% en el año 2014.

Según estos datos, en Paraguay, Ecuador y Argentina, se observa una brecha salarial favorable a las mujeres.

En las próximas notas iremos profundizando sobre el análisis de estos datos, ahora pasemos al tercer indicador que hemos seleccionado.
Participación de mujeres en puestos de alta dirección

Los datos aquí representados muestran que a nivel global las mujeres están sub-representadas en puestos de alta dirección y liderazgo.

En ninguno de los países para los que se recaba información se observa una proporción del 50% de mujeres en esos puestos.

Estados Unidos, Namibia y Latvia presentan al menos un 40% de mujeres en posiciones de liderazgo.