Cómo incorporar el pensamiento de diseño para resolver situaciones cotidianas

Cómo incorporar el pensamiento de diseño para resolver situaciones cotidianas

En nuestra vida actual estamos transitando hacia la multidisciplinariedad, lo que nos permite contar con herramientas que habitualmente eran usadas en otras profesiones, como el pensamiento de diseño, que originariamente se aplicaba en la arquitectura.

El pensamiento de diseño es una manera creativa de enfrentar los problemas, y ya se ha expandido a la educación, la tecnología, la ciencia de datos, y también al área de negocios. La idea subyacente en el pensamiento de diseño es generar productos, servicios y sistemas, donde las personas usuarias estén en el centro de las soluciones. Otra de las ideas básicas del pensamiento de diseño es concentrarse en el problema, y en las causas del problema, para así expandir en la búsqueda de soluciones. 

Si bien es un proceso creativo, el pensamiento de diseño tiene una metodología y una serie de pasos que le dan estructura. Estos pasos incluyen el descubrimiento, la observación del contexto más amplio, la visualización y el cuestionamiento, la experimentación, la retroalimentación y la integración. 

Según las personas expertas, el diseño puede verse como la capacidad de transformar un estado existente en uno preferido. 

Los dos principales defensores del pensamiento de diseño en los últimos años han sido Tim Brown de IDEO, que promueve el pensamiento de diseño como un proceso para estimular la innovación, y Roger Martin, de la escuela de administración de Rotman, que acerca la metodología del pensamiento de diseño a las empresas.

Tim Brown, usando el pensamiento de diseño en la innovación, busca integrar los conceptos de viabilidad económica, posibilidad técnica y conveniencia para las personas usuarias. Roger Martin dice que las empresas hoy en día buscan innovar basándose en el pensamiento analítico. Según él, de esa manera solamente se producen incrementos marginales en el conocimiento. Martin propone incorporar el pensamiento de diseño en la cultura organizacional, para ver los problemas desde un nuevo ángulo.  

TRABAJO EN EQUIPO

El trabajo en equipo es un componente fundamental del pensamiento de diseño. El trabajo en equipo aporta diversidad, permite que todas las voces sean escuchadas, y genera un intercambio fructífero para todas las partes.

La comunicación es otro componente esencial del pensamiento de diseño. Al utilizar muchos instrumentos diversos pero integrados,  se puede transformar un estado existente en esa situación deseada que mencionábamos al principio.

Un componente fundamental del pensamiento de diseño es la tolerancia a la ambigüedad, lo que ayuda a mantener las ideas en consideración por más tiempo, y permite mantener una visión global de la situación.

El pensamiento de diseño  involucra las fases de generación de ideas, creación de prototipos y pruebas, revisión de consideraciones previas, resolución de problemas e implementación, en un proceso iterativo. 

Este enfoque se puede aplicar tanto a los productos físicos como a los servicios y entidades no físicas, como empresas y organizaciones. 

¿Te interesa aplicar el pensamiento de diseño para solucionar problemas? En Áurea te ofrecemos un taller virtual de 90 minutos con herramientas para pasar del discurso a la acción. ¡Contactanos!

Referencias:

  1. https://www.peterrnchilds.co.uk/work#/06-creativity-research-1/
  2. https://www.ideo.com/people/tim-brown
  3. https://rogerlmartin.com/